Comparación de la población rural con acceso a agua potable realizados en el Perú entre los años 2013 a 2019

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se describe los resultados estadísticos de informes técnicos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrollados en el Perú respecto a la evolución del abastecimiento de agua potable en el ámbito rural. Para ello se ha planteado como obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Guerrero, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Población rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se describe los resultados estadísticos de informes técnicos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) desarrollados en el Perú respecto a la evolución del abastecimiento de agua potable en el ámbito rural. Para ello se ha planteado como objetivo general comparar los porcentajes de población rural con acceso a agua potable en el Perú a partir de recopilación de estudios realizados en el país. Fijándose como muestra la revisión de 8 informes técnicos emitidos por el INEI en el país desde el año 2016. Las variables obtenidas de cada estudio han sido: fecha del informe, porcentaje de población rural, población rural con acceso a agua potable de red pública y población rural sin acceso a agua potable. Y para comparar el porcentaje de crecimiento se realizaron la recolección de datos de los informes técnicos mediante la variación en porcentaje respecto al año anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).