Lineamientos para definir bases de diseño en sistemas de agua potable para poblaciones rurales en la región de Cajamarca, caso: C.P. Rosaspampa - Chalamarca - Chota - Cajamarca.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general, establecer lineamientos que definen bases de diseño tales como los parámetros básicos en sistemas de agua potable para poblaciones rurales en la región Cajamarca: caso C.P. Rosaspampa–Chalamarca–Chota. Su diseño es por objetivos, con mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Díaz, Edin Roiler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Población rural
Parámetros de diseño
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general, establecer lineamientos que definen bases de diseño tales como los parámetros básicos en sistemas de agua potable para poblaciones rurales en la región Cajamarca: caso C.P. Rosaspampa–Chalamarca–Chota. Su diseño es por objetivos, con muestra no probabilística equivalente a 35 viviendas. Se basa en el estudio de demanda de agua para consumo doméstico en poblaciones rurales, cuya técnica consiste en la micro medición de las variaciones horarias de consumo con medidores domésticos de agua. Los resultados para toda la muestra como un solo sistema de agua con uso doméstico y saneamiento con arrastre hidráulico fueron: Dotación promedio 75.45 l/per-día, para efectos de diseño se lo plantea como magnitud constante dentro del rango 70 a 80 l/per-día; el coeficiente de variación diaria (K1) decrece ligeramente conforme aumenta el número de viviendas, pudiéndose definir como magnitud constante en el rango 1.20 a 1.60; mientras que el coeficiente de variación horaria (K2) decrece considerablemente conforme aumenta el número de viviendas, en efecto se debe considerar como magnitud variable de 6.00 a 3.00 para 1 a 35 viviendas respectivamente con densidad promedio de 4 a 5 per/viv; el Criterio propuesto “Método Racional adaptado a la población rural Rosaspampa” ajusta el cálculo del caudal máximo probable o máximo horario, como una magnitud variable de 0.10 a 0.485 l/s para 1 a 35 viviendas respectivamente; el coeficiente del volumen de regulación es una magnitud constante dentro del rango 30% a 40% del caudal medio diario como mínimo o del caudal máximo diario si este fuese menor o igual al caudal de la fuente, para abastecimiento continuo; del análisis hidráulico de la red de distribución se verifica velocidades variables en el rango de 0.30 a 1.50 m/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).