Análisis del contenido periodístico en la red social Facebook de identidades del norte y Gercetur Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación propuso un análisis del contenido periodístico en los fanpage de Facebook de la revista “Identidades del Norte” y “GERCETUR Lambayeque”, las cuales promueven el turismo en la Región Lambayeque. Como objetivos específicos se buscó determinar las características del contenido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3903 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facebook http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | La presente investigación propuso un análisis del contenido periodístico en los fanpage de Facebook de la revista “Identidades del Norte” y “GERCETUR Lambayeque”, las cuales promueven el turismo en la Región Lambayeque. Como objetivos específicos se buscó determinar las características del contenido periodístico, identificar los géneros ciberperiodísticos y reconocer las características recomendadas de Facebook para el trabajo periodístico de los mencionados fanpage. Para ello, se utilizó la metodología hermenéutica y se aplicó como instrumento la ficha de análisis documental. Como resultado de la investigación se llegó a la conclusión que las características más usadas para las publicaciones dentro de ambas páginas son la multimedialidad e interactividad, y el género ciberperiodístico más usado en las publicaciones analizadas es el informativo a comparación del género interpretativo. Por último, se determinó que el uso de fotografías es un elemento recurrente al momento de generar una publicación y comunicar a los usuarios el mensaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).