Análisis del contenido publicitario audiovisual en la red social Facebook de la marca Altomayo

Descripción del Articulo

Las redes sociales suponen el medio más apto para la difusión de contenido audiovisual de las empresas cafetaleras, dada su significativa contribución en la promoción del bien ofrecido, sin embargo, muchas veces no se gestiona de manera adecuada, lo que significa que no se sigue una adecuada constru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Perez, Emily Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en Internet
Publicidad
Facebook
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:Las redes sociales suponen el medio más apto para la difusión de contenido audiovisual de las empresas cafetaleras, dada su significativa contribución en la promoción del bien ofrecido, sin embargo, muchas veces no se gestiona de manera adecuada, lo que significa que no se sigue una adecuada construcción del mensaje que se pretende dar a conocer al público consumidor. Es así que, la presente investigación se orienta a analizar el contenido publicitario audiovisual empleado en la red social Facebook de la marca Altomayo, para lo cual se siguió una metodología de investigación enfocada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y diseño hermenéutico, haciendo uso de instrumentos como la ficha de análisis documental y la guía entrevista para la recolección de datos, los cuales fueron validados por especialistas audiovisuales para su posterior administración, a fin de alcanzar los objetivos planteados en la presente investigación. Los principales resultados señalaron la adecuada utilización de los recursos visuales, sonoros y narrativos en el contenido audiovisual difundido mediante la mencionada red social, sin embargo, se identificó bajo impacto de dicho material en la población objetivo, debido a carente interacción o reacción por parte de la marca de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).