Arquitectura y paisaje. Edificio de investigación y difusión agropecuaria Senasa en invernillo de Pomalca

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende integrar el paisaje productivo cultivado de Invernillo de Pomalca mediante la búsqueda de distintas asociaciones de unidades vegetales y arquitectónicas para evitar la fragmentación del territorio. Se inicia por indagar las lógicas impuestas por el hombre sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checa Arosemena, Sthefany Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende integrar el paisaje productivo cultivado de Invernillo de Pomalca mediante la búsqueda de distintas asociaciones de unidades vegetales y arquitectónicas para evitar la fragmentación del territorio. Se inicia por indagar las lógicas impuestas por el hombre sobre el paisaje a través del tiempo, basándonos en los atributos biofísicos, estructurales y estéticos. Identificando distintas dinámicas acertadas sobre el territorio, como posibles oportunidades aplicables en la arquitectura del Paisaje. Además, se realiza una lectura a través de cartografías y registro fotográficos de la evolución de Invernillo de Pomalca donde se han manifestado acciones humanas implantadas en el paisaje como el abandono de la integridad ecológica, expansiones urbanas, procesos agropecuario e industrialización. Generando un territorio fragmentado entre la zona natural y rural. De este modo en el proceso de investigación se analizó asociaciones arquitectónicas, que conllevan a entender y practicar la Arquitectura del Paisaje como un sistema de relaciones en el que interviene el tiempo, el lugar y el usuario. En el final de esta Tesis se fusionarán y seleccionaran las asociaciones de unidades ideales para el paisaje productivo cultivado de Invernillo de Pomalca, plasmadas en el diseño de un Centro de investigación y difusión agropecuario Senasa, creando ambientes para los sentidos y la percepción con una continua actuación de simbiosis con la naturaleza, es decir, ambientes y entornos saludables que mejoren la calidad de vida contemporánea y atienda las necesidades del usuario del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).