Centro de capacitación e investigación en el distrito de Salas
Descripción del Articulo
La presente investigación busca proponer una solución al mal accionar de los recursos naturales inscritos en el paisaje productivo del distrito de Salas, empleando las unidades de paisaje para lograr entender el funcionamiento y estructura del territorio, para posteriormente analizar propuestas en c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5030 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura del paisaje Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente investigación busca proponer una solución al mal accionar de los recursos naturales inscritos en el paisaje productivo del distrito de Salas, empleando las unidades de paisaje para lograr entender el funcionamiento y estructura del territorio, para posteriormente analizar propuestas en contextos similares para un mayor entendimiento de cómo emplear el paisaje para crear arquitectura, por ello se utiliza una propuesta metodológica con un enfoque cualitativo no experimental, al basar la investigación en la técnica de observación, realizando cartografías y levantamientos para la recolección de información, identificando que el territorio presenta una diversidad de paisajes naturales, urbanos y productivos, los cuales se encuentran desligados al no tener una adecuada interacción entre ellos, concluyendo que resulta necesaria una intervención desde el paisaje que potencie las actividades productivas locales para una adecuada simbiosis entre lo antrópico y lo natural a través de una propuesta arquitectónica basada en las estrategias obtenidas en el estudio de referentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).