Estrategias para recuperar los espacios desnaturalizados degradados en el sector catastral 22 en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Los espacios desnaturalizados presentes en la banda central de la ciudad de Chiclayo carecen de mantenimiento, y al formar parte de actividades antrópicas del lugar se enfrentan a una inminente degradación atentando contra la salud y el bienestar humano. Sintéticamente, se tiene por objetivo aplicar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4406 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura del paisaje urbano Naturaleza Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Los espacios desnaturalizados presentes en la banda central de la ciudad de Chiclayo carecen de mantenimiento, y al formar parte de actividades antrópicas del lugar se enfrentan a una inminente degradación atentando contra la salud y el bienestar humano. Sintéticamente, se tiene por objetivo aplicar las estrategias que permitirán recuperar los espacios desnaturalizados para mitigar su degradación en el sector catastral 22 de la ciudad de Chiclayo, incluyendo el Lugar NN–71 debido a su relación con el objeto de estudio en contexto. Por medio de un nivel correlacional transversal y un enfoque cualitativo, se hace uso de la observación identificando los espacios desnaturalizados y el estado de degradación de éstos. Explorando los componentes medioambientales y sociales destinados a mitigarlo, se plantean estrategias de recuperación a través de escenarios de acción. Esto ha permitido desarrollar un sistema de redes de paisaje urbano que generan un soporte a los espacios desnaturalizados. Los componentes ambientales conservan las aproximaciones del exterior al interior; y, los componentes sociales, la confluencia desde el interior al exterior. Ambos componentes trabajan en conjunto, consolidándose en una red. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).