Incidencias de la teleenfermería en el autocuidado del paciente estomizado durante el tiempo de pandemia Red Prestacional Lambayeque

Descripción del Articulo

Las prácticas generadas en el cuidado de enfermería producto de la pandemia, no sólo han ocurrido en escenarios de atención intensiva de pacientes, sino también en el trabajo remoto, situación que suscitó una serie de hechos, en el afán de implementar una nueva manera de cuidar, condicionado por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Carnero, Graciela Zoraida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Teleenfermería
Pacientes
Autocuidado
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las prácticas generadas en el cuidado de enfermería producto de la pandemia, no sólo han ocurrido en escenarios de atención intensiva de pacientes, sino también en el trabajo remoto, situación que suscitó una serie de hechos, en el afán de implementar una nueva manera de cuidar, condicionado por el uso de medios tecnológicos. El objetivo de la investigación fue revisar, analizar y comprender las incidencias de la teleenfermería para el autocuidado del paciente estomizado durante el tiempo de pandemia en la Red Prestacional Lambayeque. Los participantes fueron pacientes y familiares inmersos en dicha práctica. El método utilizado para el estudio fue la sistematización de experiencias planteado por Oscar Jara. La técnica de recojo de información desarrolló los cinco momentos que el autor propone, teniendo como punto de partida la narrativa del investigador, a partir de allí se incorporaron los coprotagonistas, siendo abordados mediante la técnica de entrevista validada por juicio de expertos. Así mismo, siguiendo los criterios metodológicos y éticos, el investigador diseñó otros instrumentos que le permitieron la recuperación histórica de las incidencias ordenándolas en una línea de tiempo. Rescatar las experiencias del investigador, pacientes y familiares en este proceso de cuidado a través de la teleenfermería durante la pandemia, ha permitido retratar los eventos generados por el distanciamiento social impuesto por la COVID-19 en el país y constituye una valiosa estrategia para el fomento del autocuidado de las personas estomizadas, haciendo uso de medios de comunicación poco convencionales en el cuidado enfermero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).