Red de parques equipados para revitalizar vacíos urbanos de la Prolongación Bolognesi de Chiclayo

Descripción del Articulo

Chiclayo, se expande hacia las periferias y las condiciones de catastro y urbanización enfrentan contantemente un desafío de orden y expansión controlado, dejando evidentes espacios baldíos, residuales, como áreas que están fragmentadas a espera de un uso y función, además, un déficit de 6.3m2 de ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Miranda, Jhonny Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Espacios públicos
Infraestructura verde
Urbanism
Public spaces
Green infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Chiclayo, se expande hacia las periferias y las condiciones de catastro y urbanización enfrentan contantemente un desafío de orden y expansión controlado, dejando evidentes espacios baldíos, residuales, como áreas que están fragmentadas a espera de un uso y función, además, un déficit de 6.3m2 de área verde por persona (Municipalidad provincial de Chiclayo, 2010) expone la carente infraestructura verde y espacios de recreación. Con ello, se contextualiza el problema con documentación adecuada, entendiendo sus configuraciones, se analizan particularmente los espacios vacíos adyacentes a la prolongación Bolognesi, para proponer finalmente una red de parques equipados como una alternativa que propicie la revitalización de la ciudad; en efecto, la secuencia en el proceso de investigación desarrolla un diagnóstico de los parques (déficit actual) y en mayor amplitud, los vacíos urbanos del lugar, junto a la red de parques equipados como una alternativa urbana que optimice el mismo desarrollo del espacio de estudio, con dimensiones específicas como la imagen urbana, los usos, la infraestructura y los lineamientos urbanos referentes; aplicando técnicas de observación y análisis documental, precisando instrumentos coherentes, se registró data que fue procesada pertinentemente; evidenciando un tipo de enfoque mixto y un nivel descriptivo propositivo, no experimental. Así, se exponen un déficit preocupante de área verde destinada por habitante, donde el registro y diagnóstico de los espacios como vacíos urbanos de la prolongación Bolognesi se convierten en áreas de oportunidad y también de un riesgo ante su propio abandono y degradación, condiciones que enfatizan el planteamiento integral de proyecciones urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).