Revitalización urbana del barranco Tumino, como espacio público y áreas verdes de la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
El crecimiento significativo de la estructura urbana han generado transformaciones urbano-espaciales en la ciudad debido a su emplazamiento, generando con estas acciones su expansión obligada hacia las áreas ecológicas, amenazando los hábitats naturales presentes, asimismo el crecimiento poblacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2836 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revitalización, Urbana, espacio público, áreas verdes, barranco. Paisajismo. Revitalization urban, public space, ravine, green areas, landscaping. |
| Sumario: | El crecimiento significativo de la estructura urbana han generado transformaciones urbano-espaciales en la ciudad debido a su emplazamiento, generando con estas acciones su expansión obligada hacia las áreas ecológicas, amenazando los hábitats naturales presentes, asimismo el crecimiento poblacional ha traído consigo grandes problemas tales como déficit de equipamientos en cuanto a recreación, cultura, espacio público, vivienda entre otros. Una de las soluciones para un buen desarrollo comunitario es el incremento de cultura, la participación ciudadana e inclusión social con la creación de puntos de encuentros y reuniones de los diferentes grupos sociales mediante proyectos que sirvan a la comunidad en general para el desarrollo de múltiples actividades y fortalezca el sentido de pertenencia del lugar, generando un entorno urbano más humanizado. Por ello, el proyecto de revitalización urbana del barranco Tumino de la ciudad de Moyobamba, abarca el desarrollo de dos equipamientos una biblioteca y una vivienda multifamiliar ambos dotados de espacios públicos y áreas verdes; con lo que se pretende superar los problemas que acusa la población de este sector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).