Propuesta para revitalizar los espacios públicos degradados del pueblo joven Atusparias mediante un plan de indicadores de sostenibilidad

Descripción del Articulo

En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han ido teniendo muchos problemas relacionados con la pérdida del espacio público, asociándose a la mala planificación de estrategias, al desorden, crecimiento urbano e inseguridad en distintas ciudades latinoamericanas. Esto ha generado que mucho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yunis Moncada, Cristopher Core
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación del espacio público
Planificación urbana
Sostenibilidad urbana
Public space recovery
Urban planning
Urban sustainability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En las últimas décadas las ciudades latinoamericanas han ido teniendo muchos problemas relacionados con la pérdida del espacio público, asociándose a la mala planificación de estrategias, al desorden, crecimiento urbano e inseguridad en distintas ciudades latinoamericanas. Esto ha generado que muchos espacios públicos importantes para la estancia y tránsito de muchas personas se vea afectado perdiendo el sentido de uso, ocio e identidad al momento de transitarlos. Tal es el caso del Pueblo Joven Atusparias, el cual presenta una perdida casi en su totalidad de parques, vías, mobiliario y área verde El objetivo principal que enfoca este proyecto es generar un plan para la revitalización de los espacios degradados afectados. Es por ello que se hizo una sectorización previa para analizar los núcleos atractores, las vías, estructuras, puntos de influencia, contaminación e inseguridad, logrando así identificar la degradación y problemáticas que abarcan cada uno de ellos, obteniéndose que el 80% del sector presenta una mala planificación y malas condiciones estructurales. Es por ello que se desarrolló la implementación de diseño y estrategias urbanas abarcando las necesidades existentes siguiendo la normativa y finalmente se desarrolló un plan de indicadores de sostenibilidad teniendo en cuenta las dimensiones de reorganización, equipamiento, accesibilidad, dotación y condiciones. Aplicando dichos indicadores de sostenibilidad permitirán transformar las calles y espacios públicos en abandono y deterioro en áreas óptimas con usos atractores y con relación al barrio, perdiendo el miedo, falta de identidad y mejorando la calidad de vida del habitante y transeúnte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).