Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales municipales facultativa, incorporando plantas acuáticas: lechuga de agua (pistia stratiotes) y jacinto de agua (eichhornia crassipes) para el distrito de Eten, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2019
Descripción del Articulo
El presente tesis, busca evaluar la capacidad de remoción de los que se encuentran en las aguas residuales municipales de las lagunas de estabilización del distrito de Eten, mediante el uso de plantas acuáticas, que, a través del diseño y ejecución de dos humedales artificiales ubicados en la parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Tratamiento Flora de agua dulce Zonas húmedas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente tesis, busca evaluar la capacidad de remoción de los que se encuentran en las aguas residuales municipales de las lagunas de estabilización del distrito de Eten, mediante el uso de plantas acuáticas, que, a través del diseño y ejecución de dos humedales artificiales ubicados en la parte posterior de las lagunas precedentes y mediante derivación albergarán las aguas extraídas, ya que según información recaudada la misma no está cumpliendo la función para la cual fue diseñada y puesta en servicio desde el año 2012, provocando malestar en la población aledaña a la misma, debido a que las aguas son vertidas a sus campos de cultivo y ganadería sin haber recibido el tratamiento previo. Se realizaron los estudios fisicoquímicos y bacteriológicos de las aguas de la laguna, para obtener datos aproximados de las cantidades de aportes per cápita y posteriormente verificar si los mismos han cumplido con los parámetros del D.S N°003-2010 – MINAM, en el que se indican que los efluentes de las PTAR de aguas residuales domésticas y municipales deben considerar límites máximos permisibles, con el fin de que éstos tengan una disposición final adecuada sin generar un impacto negativo. Se cuenta como población a los propietarios de las zonas de cultivos cercanas a la laguna y como muestra a la laguna de estabilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).