Evaluación del aporte de las plantas acuáticas Pistia Stratiotes y Eichhornia Crassipes en el tratamiento de aguas residuales municipales del distrito de Reque provincia de Chiclayo
Descripción del Articulo
En el proyecto de investigación se evalúa el aporte de las plantas lechuga de agua y jacinto de agua en el tratamiento de aguas residuales en el tratamiento de las aguas residuales municipales del distrito de Reque, provincia de Chiclayo. Esta investigación nace como alternativa al deficiente tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flora de agua dulce Aguas residuales Tratamiento Municipalidades Reque (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En el proyecto de investigación se evalúa el aporte de las plantas lechuga de agua y jacinto de agua en el tratamiento de aguas residuales en el tratamiento de las aguas residuales municipales del distrito de Reque, provincia de Chiclayo. Esta investigación nace como alternativa al deficiente tratamiento de las aguas residuales tanto a nivel nacional y local, además de tener un fin netamente investigativo, por lo cual se comparó el aporte de las plantas Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes en 3 muestras: una de control, una con jacinto de agua, una con lechuga de agua, en modelos a escala, antes de este proceso se realizará un pretratamiento y un tratamiento primario que consiste en un tanque séptico a escala. Los resultados obtenidos indican que las plantas acuáticas Pistia stratiotes y Eichhornia crassipes si remueven los parámetros evaluados y cumplen con los LMP Límites máximos permisibles), en algunos parámetros no existe diferencia significativa con el tratamiento de control sin plantas, pero sí lo suficiente como para cumplir las normativas; se evaluó remoción de: coliformes termotolerantes, pH, DBO, DQO, TSS, aceites y grasas y temperatura. El tiempo óptimo de remoción de Pistia stratiotes fue de 7 días y de Eichhornia crassipes a los 14 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).