Eichhornia crassipes, Lemna minor y Pistia stratiotes como sorbentes de plomo, cobre y zinc en el tratamiento de aguas residuales, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la Eichhornia crassipes, Pistia strartiotes y Lemna minor como sorbentes en el tratamiento de Pb, Cu y Zn en las aguas residuales de la comunidad de Cashaucro ubicada en Oyón a 3600 msnm. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayme Estacio, Marina Viviana, Ramos Pongo, Margoth Carrusell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residuales
Metales pesados
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la Eichhornia crassipes, Pistia strartiotes y Lemna minor como sorbentes en el tratamiento de Pb, Cu y Zn en las aguas residuales de la comunidad de Cashaucro ubicada en Oyón a 3600 msnm. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño experimental. Para evaluar la adsorción de las macrófitas se utilizó 9 cubetas de vidrio con concentraciones de 750 mg/L de zinc, 25mg/L de cobre y 62.5 mg/L de plomo. El tratamiento se realizó durante 15 días y se monitoreó cada semana para evaluar los parámetros fisicoquímicos como el pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura. De acuerdo a los resultados obtenidos, se alcanzaron valores superiores al 90% en el mejoramiento los parámetros fisicoquímicos. Por otro lado, las eficiencias en remoción de cobre, plomo y zinc fueron de 99.86, 99.89, 29.45%, respectivamente. Finalmente, el estudio demostró que las macrófitas flotantes son buenos adsorbentes de metales pesados y podrían utilizarse como alternativa en el mejoramiento de la calidad del agua debido a su bajo costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).