Análisis del comportamiento del concreto permeable preparado con agregados de la cantera Tres Tomas para pavimentos rígidos en el departamento de Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad realizar un diseño de mezcla de concreto permeable usando los agregados de la cantera Tres Tomas que logre desarrollar un módulo de rotura de 3.4 Mpa como mínimo para su posterior empleo en un pavimento rígido. Los resultados se obtendrán mediante prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Torres, Arian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Permeabilidad
Pavimentos
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad realizar un diseño de mezcla de concreto permeable usando los agregados de la cantera Tres Tomas que logre desarrollar un módulo de rotura de 3.4 Mpa como mínimo para su posterior empleo en un pavimento rígido. Los resultados se obtendrán mediante pruebas estandarizadas los cuales provienen de las normas técnicas peruanas y la norma americana ACI-522R10, con el fin de obtener el diseño de mezcla deseado se elaborarán varios diseños de mezcla en los que variara la relación agua/cemento y el porcentaje de aditivos empleado. Todos los diseños serán realizados utilizando la curva granulométrica N°8. El diseño de mezcla elegido tiene las siguientes características: relación agua/cemento de 0.30, una cantidad de vacíos de 13%,1.2% de aditivo superplastificante. Las características del concreto que se han analizado en fresco han sido consistencia, densidad y contenido de vacíos, mientras que las características analizadas en estado en endurecido han sido resistencia a la compresión, módulo de rotura, coeficiente de permeabilidad, resistencia al desgaste y abrasión. Para validar la investigación en donde se ha elaborado un prototipo de losa de 1 m^2 cuyas dimensiones han sido de 1m x 1m, se ha medido la tasa de infiltración, obteniéndose una permeabilidad de 0.00159 m/s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).