Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
Este estudio presentó por propósito formular la propuesta para diseñar el pavimento rígido permeable teniendo mayor grado de porosidad y resistencia f`c=210kg/cm2 al comprimirse, que le permita ser aplicado como óptimo sistema para drenaje en Huánuco Para ello se realizaron cuatro (04) diseños de me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Resistencia Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Este estudio presentó por propósito formular la propuesta para diseñar el pavimento rígido permeable teniendo mayor grado de porosidad y resistencia f`c=210kg/cm2 al comprimirse, que le permita ser aplicado como óptimo sistema para drenaje en Huánuco Para ello se realizaron cuatro (04) diseños de mezcla sobre Concreto permeable empleando cada lineamiento del ACI 522 R-10, luego se elaboraron muestras cilíndrica de 6” x 12”, con Cemento Portland Andino Tipo I y agregados en 1/2" y 3/8” de la Cantera Figueroa, así mismo se utilizó las normas NTP 400.012/ASTM C-136, NTP 339.185/ASTM D-2216 para los ensayos de caracterización de agregados, las normas ASTM C-192/NTP 339.183 para elaborar y curar cada muestra y las normas NTP 339.034/ASTM C-39 en cada ensayo para compresión. En cuanto a los resultados, el Diseño Nº 01 con agregado de 1/2" y 15% de Vacíos logró la resistencia de 149.07 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.354 cm/seg., a diferencia del Diseño Nº 02 con agregados de 1/2" y 18% de Vacíos logró la resistencia de 79.24 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.615 cm/seg; por otro lado, el Diseño Nº 03 con agregados de 3/8” y 15% de Vacíos alcanzó la resistencia de 216.45 kg/cm2 y 0.309 cm/seg en permeabilidad; por último, el Diseño Nº 04 llego a tener una resistencia de 119.34 kg/cm2 con permeabilidad en 0.433 cm/seg. Partiendo de los resultados obtenidos de los cuatro diseños se concluye que a mayor TMN del agregado, menor será la resistencia al comprimirse, pero mayor será la permeabilidad al poseer más porcentaje en vacíos, concluyendo así, que el Diseño Nº 03 que posee agregados de 3/8” y 15% de Vacíos, es el diseño optimo al sobrepasar una mínima resistencia con 210 kg/cm2 establecida por la norma CE010 de pavimentos urbanos; y posee la permeabilidad en 0.433 cm/seg mayor al rango mínimo establecido desde el ACI522 R-10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).