Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

Este estudio presentó por propósito formular la propuesta para diseñar el pavimento rígido permeable teniendo mayor grado de porosidad y resistencia f`c=210kg/cm2 al comprimirse, que le permita ser aplicado como óptimo sistema para drenaje en Huánuco Para ello se realizaron cuatro (04) diseños de me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japa Garay, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Resistencia
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_444eee65c67264ac38cf273ac094f7d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7334
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
title Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
spellingShingle Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
Japa Garay, Luis
Pavimento
Resistencia
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
title_full Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
title_fullStr Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
title_full_unstemmed Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
title_sort Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánuco
author Japa Garay, Luis
author_facet Japa Garay, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Japa Garay, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Resistencia
Permeabilidad
topic Pavimento
Resistencia
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Este estudio presentó por propósito formular la propuesta para diseñar el pavimento rígido permeable teniendo mayor grado de porosidad y resistencia f`c=210kg/cm2 al comprimirse, que le permita ser aplicado como óptimo sistema para drenaje en Huánuco Para ello se realizaron cuatro (04) diseños de mezcla sobre Concreto permeable empleando cada lineamiento del ACI 522 R-10, luego se elaboraron muestras cilíndrica de 6” x 12”, con Cemento Portland Andino Tipo I y agregados en 1/2" y 3/8” de la Cantera Figueroa, así mismo se utilizó las normas NTP 400.012/ASTM C-136, NTP 339.185/ASTM D-2216 para los ensayos de caracterización de agregados, las normas ASTM C-192/NTP 339.183 para elaborar y curar cada muestra y las normas NTP 339.034/ASTM C-39 en cada ensayo para compresión. En cuanto a los resultados, el Diseño Nº 01 con agregado de 1/2" y 15% de Vacíos logró la resistencia de 149.07 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.354 cm/seg., a diferencia del Diseño Nº 02 con agregados de 1/2" y 18% de Vacíos logró la resistencia de 79.24 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.615 cm/seg; por otro lado, el Diseño Nº 03 con agregados de 3/8” y 15% de Vacíos alcanzó la resistencia de 216.45 kg/cm2 y 0.309 cm/seg en permeabilidad; por último, el Diseño Nº 04 llego a tener una resistencia de 119.34 kg/cm2 con permeabilidad en 0.433 cm/seg. Partiendo de los resultados obtenidos de los cuatro diseños se concluye que a mayor TMN del agregado, menor será la resistencia al comprimirse, pero mayor será la permeabilidad al poseer más porcentaje en vacíos, concluyendo así, que el Diseño Nº 03 que posee agregados de 3/8” y 15% de Vacíos, es el diseño optimo al sobrepasar una mínima resistencia con 210 kg/cm2 establecida por la norma CE010 de pavimentos urbanos; y posee la permeabilidad en 0.433 cm/seg mayor al rango mínimo establecido desde el ACI522 R-10.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-10T16:03:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-10T16:03:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7334
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7334
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00279J22;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0de4fff6-6635-413d-8ddc-b3fe171deb4e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01b13d9c-d012-4006-8e93-0055357c7192/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/706e6c85-167c-4785-9e38-0d6a0228eeba/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b139ab90-57a7-4406-b80e-e1587b6f7085/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa0ab9a05ad07f2b3dee26322073c82b
27b0a9b50c4421cb87f4622157c4e2b5
95e74e33bdef1592eb0209fad16a5e37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145860302012416
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisJapa Garay, Luis2022-08-10T16:03:51Z2022-08-10T16:03:51Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13080/7334Este estudio presentó por propósito formular la propuesta para diseñar el pavimento rígido permeable teniendo mayor grado de porosidad y resistencia f`c=210kg/cm2 al comprimirse, que le permita ser aplicado como óptimo sistema para drenaje en Huánuco Para ello se realizaron cuatro (04) diseños de mezcla sobre Concreto permeable empleando cada lineamiento del ACI 522 R-10, luego se elaboraron muestras cilíndrica de 6” x 12”, con Cemento Portland Andino Tipo I y agregados en 1/2" y 3/8” de la Cantera Figueroa, así mismo se utilizó las normas NTP 400.012/ASTM C-136, NTP 339.185/ASTM D-2216 para los ensayos de caracterización de agregados, las normas ASTM C-192/NTP 339.183 para elaborar y curar cada muestra y las normas NTP 339.034/ASTM C-39 en cada ensayo para compresión. En cuanto a los resultados, el Diseño Nº 01 con agregado de 1/2" y 15% de Vacíos logró la resistencia de 149.07 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.354 cm/seg., a diferencia del Diseño Nº 02 con agregados de 1/2" y 18% de Vacíos logró la resistencia de 79.24 kg/cm2 junto a la permeabilidad en 1.615 cm/seg; por otro lado, el Diseño Nº 03 con agregados de 3/8” y 15% de Vacíos alcanzó la resistencia de 216.45 kg/cm2 y 0.309 cm/seg en permeabilidad; por último, el Diseño Nº 04 llego a tener una resistencia de 119.34 kg/cm2 con permeabilidad en 0.433 cm/seg. Partiendo de los resultados obtenidos de los cuatro diseños se concluye que a mayor TMN del agregado, menor será la resistencia al comprimirse, pero mayor será la permeabilidad al poseer más porcentaje en vacíos, concluyendo así, que el Diseño Nº 03 que posee agregados de 3/8” y 15% de Vacíos, es el diseño optimo al sobrepasar una mínima resistencia con 210 kg/cm2 establecida por la norma CE010 de pavimentos urbanos; y posee la permeabilidad en 0.433 cm/seg mayor al rango mínimo establecido desde el ACI522 R-10.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00279J22;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PavimentoResistenciaPermeabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de pavimento rígido permeable con mayor porosidad y resistencia f`c =210 kg/cm2 a la compresión utilizando agregados de la Cantera Figueroa para un óptimo drenaje urbano en la ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-719847542106732038Goicochea Vargas, Victor ManuelRivera Vidal, Jim ArturoNarro Jara, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTIC00279J22.pdf.txtTIC00279J22.pdf.txtExtracted texttext/plain102271https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0de4fff6-6635-413d-8ddc-b3fe171deb4e/downloadaa0ab9a05ad07f2b3dee26322073c82bMD55THUMBNAILTIC00279J22.pdf.jpgTIC00279J22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20407https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/01b13d9c-d012-4006-8e93-0055357c7192/download27b0a9b50c4421cb87f4622157c4e2b5MD56ORIGINALTIC00279J22.pdfTIC00279J22.pdfTesisapplication/pdf6968237https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/706e6c85-167c-4785-9e38-0d6a0228eeba/download95e74e33bdef1592eb0209fad16a5e37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b139ab90-57a7-4406-b80e-e1587b6f7085/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7334oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/73342024-10-22 11:27:40.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).