Reestructuración urbana para mitigar la degradación del espacio urbano en los sectores XII de Chiclayo y XXI de Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación es proponer estrategias de reestructuración urbana que contribuyan a mitigar la degradación del espacio urbano en los sectores XII de Chiclayo y XXI de Leonardo Ortiz, Por tanto, la investigación tiene como objetivos específicos diagnosticar el estado actu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Desarrollo urbano Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación es proponer estrategias de reestructuración urbana que contribuyan a mitigar la degradación del espacio urbano en los sectores XII de Chiclayo y XXI de Leonardo Ortiz, Por tanto, la investigación tiene como objetivos específicos diagnosticar el estado actual de los sectores XII de Chiclayo y XXI de Leonardo Ortiz, analizar las dinámicas e identificar los factores influyentes entre ambos sectores, e interpretar la reestructuración urbana con el fin de determinar las estrategias de integración. La degradación urbana se genera por el uso inadecuado del espacio público al ocupar vías de acceso, transformar espacios públicos en zonas comerciales lo cual afecta a los residentes, su calidad de vida, y al desarrollo sostenible de la ciudad. Para ello se realizó una investigación explicativa, con un diseño No experimental, desarrollado a través de un análisis cualitativo, identificando como objeto de estudio la Degradación del espacio urbano en los sectores de estudio, aplicando los instrumentos de cartografías, fichas de observación y análisis de documentos, obteniendo como resultados más importantes las dinámicas generadas por los espacios públicos (la convivencia, socialización, recreación) y los comercios (abastecimiento, compra y venta de productos) resaltando las actividades desarrolladas dentro de ellas que degradan al espacio urbano. En conclusión, esta investigación trata de integrar los dos sectores a través de estrategias de reestructuración que permitan mitigar la degradación del espacio urbano, otorgándole al sector nuevas formas de movilidad al crear nuevos corredores, accesos y espacios públicos que permitan aprovechar mejor el espacio urbano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).