Regeneración urbana en la ciudad de Chiclayo para la integración de los espacios urbanos del sector suroeste

Descripción del Articulo

Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), en la actualidad a nivel nacional más del 79.9% de la población habita los espacios urbanos, por eso estos son esenciales en la relación que tiene la población con la ciudad, esto se expresa en la funcionalidad de ellos y nos muestra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Danjanovic, Emma Irene Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación urbana
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
Espacios públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), en la actualidad a nivel nacional más del 79.9% de la población habita los espacios urbanos, por eso estos son esenciales en la relación que tiene la población con la ciudad, esto se expresa en la funcionalidad de ellos y nos muestra la calidad de vida que tienen los habitantes. Por ello, el artículo tiene como finalidad la regeneración urbana de los espacios del lado suroeste de Chiclayo, a través de la integración de los espacios urbanos de la ciudad; esto mediante el análisis urbano de los usos de suelos, la dinámica social y económica, los equipamientos y movilidad urbana. Evidenciándose disconformidades con respecto a la funcionalidad urbana del sector, el incorrecto uso de suelos, la falta y deterioro de los equipamientos del sector, la dinámica no impulsada y la movilidad vial y peatonal no acorde al plan urbano; lo cual genera la desarticulación y no funcionalidad del sector. Para que en el sector suroeste de la ciudad de Chiclayo se pueda llevar a cabo el plan de regeneración urbana, es necesario haber establecido las disconformidades presentes y en respuesta a ello plantear las estrategias adecuadas que generen el plan de regeneración urbana que servirá para la integración de los espacios del sector. Se concluyó que el sector suroeste de la ciudad de Chiclayo necesita un plan de regeneración urbana adecuado que potencie dicho sector, integre los espacios públicos, revitalice y articule tanto el sector como la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).