Regeneración urbana para mejorar la calidad de espacios públicos del C.H. Mariscal Gamarra Segunda Etapa – Cusco

Descripción del Articulo

La regeneración urbana es una alternativa de solución en aquellas zonas deterioradas donde se haya perdido las dinámicas sociales y económicas que en algún momento se tuvo o que vendría por conveniente implantarlas. La investigación se centra en el espacio público, definido como el lugar donde se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olave Salas, Renzo Danilo, Uscamayta Maqque, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración urbana
Espacio público
Complejo habitacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La regeneración urbana es una alternativa de solución en aquellas zonas deterioradas donde se haya perdido las dinámicas sociales y económicas que en algún momento se tuvo o que vendría por conveniente implantarlas. La investigación se centra en el espacio público, definido como el lugar donde se entrelazan diversas actividades sociales, políticas, culturales y económicas en una ciudad. Por lo tanto, el siguiente proyecto de investigación plantea determinar las condiciones y características de los espacios públicos del complejo habitacional Mariscal Gamarra 2da etapa, mediante la herramienta de análisis ‘’La dimensión humana en el espacio público’’ desarrollada por Jan Gehl, debido al enfoque critico que tiene al momento de analizar el comportamiento humano en estos espacios. De acuerdo con esto, se propone la regeneración urbana para mejorar la calidad de espacios públicos en el c.h. Mariscal Gamarra segunda etapa, uno de los proyectos de vivienda agrupada mas relevantes de la ciudad, con la intención de contribuir a la calidad urbana del sector. La propuesta permitió reforzar las relaciones entre el espacio público y la trama urbana consolidada, logrando mejorar la vida urbana del complejo habitacional y de sus alrededores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).