Estrategias proyectuales basadas en la teoría de los soportes, ante el crecimiento informal de la vivienda en José Leonardo Ortiz

Descripción del Articulo

El crecimiento informal es una problemática mundial que se viene dando en varias ciudades y una de las consecuencias es la formación de asentamientos precarios. En el Perú la expansión se está acelerando, tal es el caso de la ciudad de Chiclayo y de manera específica en el P.J. San Juan de Dios de J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Cubas, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Viviendas
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El crecimiento informal es una problemática mundial que se viene dando en varias ciudades y una de las consecuencias es la formación de asentamientos precarios. En el Perú la expansión se está acelerando, tal es el caso de la ciudad de Chiclayo y de manera específica en el P.J. San Juan de Dios de J.L.O. El objetivo de esta investigación está enfocado en proponer estrategias proyectuales basadas en la teoría de los soportes como enfoque de solución ante crecimiento informal de la vivienda, ya que este problema trae consigo deficiencias como la falta de equipamientos y servicios básicos que afecta la calidad de vida. En cuanto a la metodología de la investigación es de tipo aplicada porque su finalidad es resolver el crecimiento informal y reconocer estrategias; su enfoque es mixto ya que utiliza datos cuantitativos y cualitativos empleando instrumentos de fichas, cartografías y cuestionarios; y tiene un diseño no experimental debido a que no altera el objeto de investigación. La propuesta parte desde estrategias de un plan general con redes respondiendo al entorno, luego a nivel de conjunto de viviendas se da continuidad de la trama urbana y finalmente para las tipologías de vivienda se reconoce las estrategias de economía, identidad y flexibilidad de la teoría de Habraken para identificar estrategias en la vivienda, las cuales pueden ser aplicadas en casos similares donde se quiera reducir el crecimiento informal, ya que el estudio surge a partir de la necesidad de comprender este fenómeno y contribuye a mitigar estos problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).