Alternativas tipológicas de viviendas de desarrollo progresivo ante el déficit habitacional en el caserío Palo Blanco de Motupe
Descripción del Articulo
El caserío Palo Blanco, situado en la zona rural del distrito de Motupe, presenta una serie de condiciones que se asocian con la realidad de las viviendas, la calidad de vida de sus pobladores y la falta de oportunidades para acceder a construcciones dignas para habitar. Además, se suma el estado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5865 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas Desarrollo urbano Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El caserío Palo Blanco, situado en la zona rural del distrito de Motupe, presenta una serie de condiciones que se asocian con la realidad de las viviendas, la calidad de vida de sus pobladores y la falta de oportunidades para acceder a construcciones dignas para habitar. Además, se suma el estado deficitario de los servicios básicos, la ocupación de suelos inapropiados para la habitabilidad y la segregación de amplios sectores de la población. Para determinar la situación actual del lugar, se han utilizado manuales oficiales para el diagnóstico del déficit habitacional a nivel nacional e internacional del BID, UNIAPRAVI y ONU-HABITAT, y se han contrastado con los índices proporcionados por el MVCS e INEI. Ante esta problemática, se propone proyectar alternativas tipológicas de desarrollo progresivo que permitan abordar el déficit habitacional. Para ello, se han establecido una serie de estrategias y métodos que buscan garantizar la flexibilidad, funcionalidad y adecuada construcción de las viviendas. En este sentido, se plantean criterios para el diseño de las tipologías, desde el punto de partida y las etapas previstas, en base a los parámetros estudiados de progresividad. Finalmente, se determinan los sistemas constructivos y posibilidades tecnológicas que se pueden aplicar para lograr la customización. Es importante destacar que esta investigación busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores de Palo Blanco, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas habitacionales que se presentan en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).