Reestructuración de la manzana del coliseo cerrado como respuesta al desorden urbano, Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en reestructurar la manzana del Coliseo Cerrado, como solución al desorden urbano que allí acontece diariamente, con la finalidad de integrar los usos actuales de la manzana e implementar otros usos dispersos en sector de estudio. Se planteó 4 objetivos, los cuales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2607 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anfiteatros Rehabilitación urbana Tráfico urbano Proyectos de arquitectura Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente investigación consiste en reestructurar la manzana del Coliseo Cerrado, como solución al desorden urbano que allí acontece diariamente, con la finalidad de integrar los usos actuales de la manzana e implementar otros usos dispersos en sector de estudio. Se planteó 4 objetivos, los cuales son: Diagnosticar el estado actual de la manzana del Coliseo Cerrado y del sector VI de Chiclayo, Conocer la dinámica e identificar los factores influyentes en el desorden urbano de la manzana del Coliseo Cerrado, Interpretar los criterios de Reestructuración Urbana y Reestructurar la manzana del Coliseo Cerrado, Chiclayo, que ayude a mejorar el desorden urbano del sector. Para la realización de la investigación se plantearon 4 fases, la primera es el diagnóstico (observación, mapeo y cartografías), la segunda fase son los factores que influyen en el desorden (observación y encuesta, mapeo y elaboración de preguntas y cartografías - encuestas), la tercera fase relacionado con las teorías sobre reestructuración (Revisión bibliográfica, elección de libros y una línea de tiempo) y la cuarta fase es la propuesta de la infraestructura (Proyecto arquitectónico, planos). Obteniendo como resultado del primer objetivo los usos a proponer en la propuesta arquitectónica, además se plantearon estrategias urbanas para mejorar la imagen del lugar y así combatir los factores que actualmente contribuyen al desorden. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).