Estrategias del área de créditos y cobranzas para reducir la morosidad de la entidad financiera Mibanco agencia Pátapo 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general proponer estrategias conjuntas para reducir la infracción en Mibanco, agencia Pátapo 2021. Este estudio fue de carácter descriptivo y tuvo un diseño no experimental, la población estudiada fue de 7 personas. Se utilizó una encuesta y análisis documenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Tafur, Frank Jayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad, microfinanzas, COVID-19
Gestión de riesgos, estrategias de cobranza, sostenibilidad
Perú, inclusión financiera, políticas públicas
Delinquency, microfinance, COVID-19
Risk management, collection strategies, sustainability
Peru, financial inclusion, public policies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general proponer estrategias conjuntas para reducir la infracción en Mibanco, agencia Pátapo 2021. Este estudio fue de carácter descriptivo y tuvo un diseño no experimental, la población estudiada fue de 7 personas. Se utilizó una encuesta y análisis documental como son herramientas adecuadas para el 2021. Como resultado los 10 clientes manifestaron estar de acuerdo con las estrategias de cobranza de la empresa “Mibanco” con sede en Pátapo; pero estas estrategias se pueden mejorar para obtener mejores resultados en las cobranzas. En cuanto al nivel de morosidad, muestra que, en enero y febrero, la tasa de morosidad asciende a 4,51% y 4,61%; pero en junio experimentó un crecimiento a 8.00% clientes morosos. El origen del cierre temporal y, en algunos casos, permanente de negocios se debe al impacto de la pandemia derivada del COVID-19. Culmina en el diseño de estrategias de cobro de deudas para reducir los contracargos, entregadas en beneficio tanto del negocio como del cliente, a través de estrategias y políticas de capacitación, seguimiento y mejora de procesos y desarrollar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).