Propuesta de una campaña periodística para prevenir el machismo en el distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue proponer una campaña periodística para prevenir el machismo en el distrito de Chiclayo. Los objetivos específicos fueron determinar la frecuencia en la emisión de las publicaciones, identificar los géneros periodísticos a utilizar en la campaña periodística y po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Arellano, Angie Estefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Sexismo
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue proponer una campaña periodística para prevenir el machismo en el distrito de Chiclayo. Los objetivos específicos fueron determinar la frecuencia en la emisión de las publicaciones, identificar los géneros periodísticos a utilizar en la campaña periodística y por último identificar las fuentes periodísticas que permitirán dar una visión amplia en la campaña periodística. Para ello se utilizó el método cualitativo y se aplicó como instrumento el cuestionario. Se realizaron tres cuestionarios: Uno para periodistas y docentes en periodismo; el siguiente, para especialistas en psicología y sociología; y el último, para 10 personas al azar entre varones y mujeres de 20 a 40 años de edad. Como resultado de la investigación se obtuvo que, existe la necesidad de una campaña periodística para la prevención del machismo, ya que los medios de comunicación pueden contribuir a que la población entienda el problema, se sensibilice y así pueda prevenirlo. Asimismo, las publicaciones de la campaña periodística deben enfocarse sin sensacionalismo y sin destacar el morbo. Se debe tener el criterio adecuado, y cuidar la forma en que se presenta la información, para que la redacción periodística no se convierta en una redacción policial centrada en la víctima. No hay que revictimizar a las personas que sufren estas agresiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).