Estrategia de comunicación para promover la separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru-Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Estrategia de comunicación para promover la separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru-Chiclayo tuvo como objetivo general proponer una estrategia de comunicación para promover la separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Puelles, Bella Salim, Guzman Musayon, Zayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Comunicación
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Estrategia de comunicación para promover la separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru-Chiclayo tuvo como objetivo general proponer una estrategia de comunicación para promover la separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru para que las personas lleven una vida sostenible y mejoren el lugar donde viven, adoptando nuevos hábitos en la gestión y separación de los residuos sólidos. Se consideró como objetivos específicos: diagnosticar la situación y la participación de la comunidad en la gestión y separación de los residuos sólidos en el pueblo joven Túpac Amaru; determinar el público meta, los objetivos y las fases de la estrategia; establecer las herramientas, actividades y mensajes de comunicación, así como el presupuesto; por último, se establecieron los criterios que permitirán monitorear cada una de las etapas de la estrategia. La metodología empleada corresponde al enfoque cualitativo. El tipo de investigación fue fenomenológico y, como instrumentos de recolección de datos se aplicaron guías de entrevistas a expertos en Comunicación para el Desarrollo, también, se aplicó al público meta/beneficiario, además de fichas de observación. Los resultados demostraron que es esencial el trabajo de comunicación interpersonal con los beneficiarios de los proyectos de gestión ambiental, pues el ciudadano aprende siguiendo el ejemplo de su conciudadano; también se comprobó que el trabajo técnico que se realiza en algunas municipalidades, en el área de gestión de residuos sólidos, no considera importante la participación comunitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).