ExploraKids para potenciar la capacidad de generar y registrar datos o información en niños de cinco años

Descripción del Articulo

La exploración en los niños es un medio de aprendizaje, implica procesos que incitan al estudiante a conocer el mundo exterior. Dentro del marco curricular sugiere que los educandos logren desarrollar capacidades para explorar, observar, cuestionar, buscar respuestas, a fin de convertirse en protago...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rufasto Vasquez, Ruth Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
Investigación
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La exploración en los niños es un medio de aprendizaje, implica procesos que incitan al estudiante a conocer el mundo exterior. Dentro del marco curricular sugiere que los educandos logren desarrollar capacidades para explorar, observar, cuestionar, buscar respuestas, a fin de convertirse en protagonistas de sus conocimientos. De esta manera se crea Explorakids para potenciar la capacidad generar y registrar datos o información en niños de cinco años. El estudio esbozó metodología de enfoque cuantitativo - no experimental, de tipo descriptivo propositivo, aplicándose instrumentos válidos y confiables en el proceso diagnóstico a una muestra de 32 niños. Los resultados evidenciaron que más del 70% de estudiantes están por debajo de los rangos esperados, demostrando escaso desarrollo de las capacidades en investigación evaluadas. En conclusión, se diseñó un programa basado en talleres de aprendizaje activo, propiciando habilidades de investigación; además impulsa la autonomía, lenguaje, procesos matemáticos, participación, entre otros. En suma, se trata de un aporte alineado al enfoque constructivista, impactando en la formación integral del niño en edad preescolar que promueve habilidades investigativas a temprana edad, útiles en el desempeño escolar requerido en etapas académico y profesionales posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).