Explora y Decide: Tu Carrera en Tus Manos

Descripción del Articulo

La elección de carrera y la orientación vocacional son desafíos significativos para los estudiantes, especialmente aquellos con recursos limitados (Farfán y Perdomo, 2020; Pease et al., 2021). Estos jóvenes a menudo carecen de acceso a información sobre estudios postsecundarios, lo cual afecta sus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jenssen Olivari, Melissa, Romani Mavila, Fabiana Irene, Canales Zuzunaga, Sandra Giovana, Chuquillanqui Salvatierra, Flavia, Vega Sifuentes, Nélida Missely, Urrutia Rubio, Yaricsa Everly
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202198
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación vocacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La elección de carrera y la orientación vocacional son desafíos significativos para los estudiantes, especialmente aquellos con recursos limitados (Farfán y Perdomo, 2020; Pease et al., 2021). Estos jóvenes a menudo carecen de acceso a información sobre estudios postsecundarios, lo cual afecta sus aspiraciones de movilidad económica. Además, la desigualdad social y las condiciones desfavorables de estudio impactan negativamente en su capacidad para obtener logros educativos (Cueto, 2004). El nivel socioeconómico también ha exacerbado las dificultades durante la pandemia, afectando su desempeño escolar y la adquisición de habilidades necesarias para la educación superior (Garza y Hernandez, 2022). Abordar estas barreras es esencial para brindar oportunidades equitativas en la elección de carrera y el acceso a la educación superior. El objetivo general fue que los estudiantes analicen las posibilidades contextuales y aspectos personales que influyen en el proceso para la toma de una decisión vocacional informada y realista al finalizar sus estudios secundarios. Este se desarrolló a lo largo de tres sesiones, cada una con un objetivo específico: (i) los estudiantes identifican aspectos del sí mismo y recursos personales que son relevantes para el proceso de elección vocacional, (ii) los estudiantes identifican factores contextuales que son tomados en cuenta para lograr un proceso de elección vocacional realista, y (iii) los estudiantes identifican opciones de carrera de forma efectiva, a través de actividades reflexivas que les permitan vincular sus factores internos y externos a su interés vocacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).