Diseño del pavimento para el mejoramiento de la transitabilidad vehicular del pueblo joven Diego Ferré, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque
Descripción del Articulo
        El presente trabajo denominado “DISEÑO DEL PAVIMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL PUEBLO JOVEN DIEGO FERRÉ, DISTRITO Y PROVINCIA DE CHICLAYO, REGIÓN LAMBAYEQUE”, aborda en la situación problemática la evolución de la pavimentación de las vías de tránsito en atención a la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7000 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7000 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pavimentos Costos Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo denominado “DISEÑO DEL PAVIMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD VEHICULAR DEL PUEBLO JOVEN DIEGO FERRÉ, DISTRITO Y PROVINCIA DE CHICLAYO, REGIÓN LAMBAYEQUE”, aborda en la situación problemática la evolución de la pavimentación de las vías de tránsito en atención a la necesidad del hombre de transportarse a través de unidades vehiculares de forma más rápida y confortable. Como antecedentes del problema se describe la necesidad de realizar el diseño del pavimento de las vías del pueblo joven Diego Ferré, debido al deterioro (huecos o baches) e incluso partes sin pavimentar, ocasionando problemas de transitabilidad vehicular, contaminación ambiental, situación que origina una justificación técnica, social y económica. Se plantea como objetivo general, determinar el método más eficiente para el diseño de pavimento flexible y rígido en las vías del pueblo joven Diego Ferré, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque, con sus objetivos específicos. En la metodología, se ha establecido un diseño de investigación con el uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos, como: estudio de tránsito (Tabla de Formato de Clasificación Vehicular – MTC), análisis documental (libros, manuales, tesis, artículos, revistas, reglamentos), programas de Office (MS Excel, Word, Power Point), programas de ingeniería (AutoCAD, Civil 3D), y cuestionarios (escala de Likert), recopilación de información con estudios y fotografías de la zona. Finalmente, el plan de procesamiento de datos, consta de cuatro fases, tales como: recolección de información, estudios básicos, diseño y análisis de costos del pavimento, conclusión y recomendaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            