Diseño geométrico y estructural para el mejoramiento de los caminos vecinales de los centros poblados: Repertor (to) km 0+000 a km 2+540 y Magnal (to) km 0+000 a km 2+350, del distrito de Reque, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

En nuestro país los Caminos Vecinales representan alrededor del 60% de Km. de la red vial nacional y nos interconectan con las zonas más alejadas de nuestras ciudades, su ejecución, rehabilitación y el mejoramiento generan un gran impacto social por sus múltiples beneficios en nuestro confort y econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Soberon, Cesar Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población rural
Carreteras
Pavimentos
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En nuestro país los Caminos Vecinales representan alrededor del 60% de Km. de la red vial nacional y nos interconectan con las zonas más alejadas de nuestras ciudades, su ejecución, rehabilitación y el mejoramiento generan un gran impacto social por sus múltiples beneficios en nuestro confort y economía. Los Caminos Vecinales que se desplazan por los Centros Poblados de Repertor y Magnal del Distrito de Reque, se encuentran en malas condiciones de serviciablilidad, en todo su trayecto que es de alrededor de 4.89 km. de longitud aproximadamente; se aprecia que no tiene una superficie de rodadura adecuada ya que no existe base, con hundimientos, baches, anchos inadecuados, sistemas de drenaje incompletos, entre otros, los cuales dificultan el tránsito normal de los vehículos que circulan, lo que generan sobrecostos y mayores tiempos de viaje. Precisamente la motivación al desarrollo del trabajo de investigación se enfoca a efectuar un diseño geométrico y estructural para el mejoramiento de estos Caminos Vecinales dentro del marco normativo dado en el Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para lograr mejorar las condiciones de transitabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).