Diseño del sistema productivo de una empresa de confecciones para aumentar la productividad apoyado por un modelo de simulación

Descripción del Articulo

En la presente investigación se presenta una simulación del sistema actual del proceso de confecciones de camisa manga corta de un taller de confección de la ciudad de Chiclayo. La metodología aplicada, inicia con un diagnóstico del proceso actual, para identificar las causas que están ocasionando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Briceño, Susan Ericka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la confección
Productividad
Métodos de simulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se presenta una simulación del sistema actual del proceso de confecciones de camisa manga corta de un taller de confección de la ciudad de Chiclayo. La metodología aplicada, inicia con un diagnóstico del proceso actual, para identificar las causas que están ocasionando la baja productividad, identificándose que existe una mala distribución de las maquinarias, tiempos no estandarizados del proceso y tiempos ociosos, Asimismo, se analizó el proceso de confección y se identificó las etapas que demanden de mayor tiempo de operación, seguidamente los datos fueron ingresados al ProModel y se realizó la simulación con un horizonte de 1 hora de producción. Posteriormente se realizaron las mejoras, las cuales consisten en un nuevo diseño del Layout, estandarización de tiempos y balance de línea. Como resultados se ha obtenido un aumento de la productividad del 42 % y del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).