Propuesta de mejora en el proceso productivo de camisas en una empresa textil para incrementar su productividad
Descripción del Articulo
La empresa textil en cuestión está dedicada a la producción y venta de ropa textil escolar. En los últimos años ha presentado una baja productividad, esto debido a la falta de estandarización del método de trabajo, así como renovación de maquinaria. Lo que los ha llevado a no cumplir con su demanda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria de la confección Métodos de simulación Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa textil en cuestión está dedicada a la producción y venta de ropa textil escolar. En los últimos años ha presentado una baja productividad, esto debido a la falta de estandarización del método de trabajo, así como renovación de maquinaria. Lo que los ha llevado a no cumplir con su demanda y por ende perder ventas, además que la mala distribución de operarios en lasetapas los lleva a presentar una baja productividad de mano de obra. Para solucionar ello, se planteó como objetivo proponer la mejora del proceso productivos de prendas escolares. Es así que, primero se diagnóstico la situación general de la empresa, para lo cual se realizó una toma de tiempos de las distintas etapas para hallar el cuello de botella. Luego, se realizó el cálculo de indicadores, demostrando valores bajos para la producción, productividad y productividad de mano de obra, para así proponer la implementación de una cortadora y nueva distribución de etapas, para finalmente simular la propuesta en el software ProModel para indicar la veracidad de los datos. Finalmente, se realizó la evaluación del beneficio-costo, desarrollando el flujo de caja y mediante los indicadores como VAN, TIR, B/C y PRI determinar la viabilidad de la propuesta. En cuanto al incremento de los valores de los indicadores de la propuesta obtenidos, se dio en un 15% para la productividad, 15% para la producción y 44% para la productividad de mano de obra. Demostrando así que, la propuesta genera una mejora en la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).