Diseño de una planta empaquetadora de mango (Mangifera indica l) fresco en el distrito de Chóchope con fines de exportación a EE.UU.
Descripción del Articulo
El consumo de frutas tropicales, ha crecido en los últimos años en muchos países, ya que como nunca antes los consumidores están interesados en la compra y consumo de lo natural. En los mercados agroindustriales se difunde el consumo de estos frutos por su alto valor nutricional, uno de ellos es el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1390 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Frutas tropicales Mango Exportaciones Estados Unidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El consumo de frutas tropicales, ha crecido en los últimos años en muchos países, ya que como nunca antes los consumidores están interesados en la compra y consumo de lo natural. En los mercados agroindustriales se difunde el consumo de estos frutos por su alto valor nutricional, uno de ellos es el mango (Mangifera indica L) que es considerado uno de los más demandados por su agradable sabor y textura. Esta investigación hace referencia a un diseño de una planta empaquetadora de mango (Mangifera indica l,) fresco en el distrito de Chochope con fines de exportación a EE.UU. se inicia con la descripción de las características generales del fruto. Para el primer resultado que es el estudio de mercado: se investigó la demanda y oferta del producto, de esa manera se calculó la demanda insatisfecha del mercado y así obtener la demanda del proyecto. Además, de la evaluación de la oferta que tiene el fruto. Con respecto al segundo resultado que es el diseño de la planta: Se establecieron los lineamientos necesarios para lograr el nivel de producción requerido, y la evaluación y selección de la ingeniería necesaria para el proceso de empaquetado de la fruta. Para finalizar el tercer resultado que es la evaluación económica- financiera, se obtuvo los resultados financieros proyectados (estados de ganancia y perdida, flujos de caja y balances generales) con la ayuda de indicadores, tales como lo son el valor el valor anual neto (VAN) y la tasa de interés de retorno (TIR) de 64%, con los cuales se pudo determinar si el proyecto es económicamente aceptable. En el caso de este proyecto el VAN asciende a un monto positivo el cual es de US$ 1 624 405,48. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).