Simulación de eventos discretos para reducir el tiempo de espera en consulta externa de un centro de salud
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de investigación es desarrollar un modelo de simulación de eventos discretos para reducir el tiempo de espera en consulta externa de un centro de salud. La investigación fue de tipo descriptiva en el lugar donde se tomó los datos de 30 pacientes asegurados al Seguro I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5722 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales Servicios de consultas externas Métodos de simulación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general del trabajo de investigación es desarrollar un modelo de simulación de eventos discretos para reducir el tiempo de espera en consulta externa de un centro de salud. La investigación fue de tipo descriptiva en el lugar donde se tomó los datos de 30 pacientes asegurados al Seguro Integral de Salud en un Centro de Salud. Se utilizaron instrumentos como el diagrama de flujo de procesos, Ishikawa, Pareto y el software Promodel. El resultado, en el diagnóstico se consiguió que el problema principal fue el exceso en el tiempo de espera de 241 minutos aproximadamente. Se evaluaron 3 propuestas metodológicas para resolver el problema principal de las cuales se eligió a la propuesta 3 diseño de simulación en Promodel, ya que después de correr el sistema con 10 réplicas durante 6 horas de simulación dio el mejor porcentaje de mejora para reducir el tiempo promedio de espera en un 75%, pasando de 241 minutos a 61.22 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).