Revisión teórica del bienestar psicológico
Descripción del Articulo
El bienestar psicológico, se encuentra en creciente estudio a partir de las últimas décadas, encontrando diversas definiciones, postulados y teorías en torno a la misma. Por lo cual, se postuló el objetivo de analizar la base teórica del bienestar psicológico. El estudio fue de diseño no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5695 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Personalidad Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El bienestar psicológico, se encuentra en creciente estudio a partir de las últimas décadas, encontrando diversas definiciones, postulados y teorías en torno a la misma. Por lo cual, se postuló el objetivo de analizar la base teórica del bienestar psicológico. El estudio fue de diseño no experimental, de tipo teórica-narrativo. Se incluyeron investigaciones teóricas como empíricas, publicadas en libros, artículos y tesis de posgrado, en idioma inglés, español y portugués, de bases de datos como Scopus, Science Direct, Scielo y Pubmed, como plataformas virtuales: Renati y Alicia, y repositorio de tesis de universidades del Perú. Se encontró diversas definiciones del constructo entre las que resaltan las del enfoque universalista, a su vez, los modelos explicativos vigentes son los de Seligman, Ryff, y Ryan y Deci. Se concluyó que el bienestar psicológico es un proceso multidimensional que engloba indicadores de carácter personal y social, asimismo, se resalta el valor y utilidad del modelo de Ryff como uno de los más completos y con mayor evidencia empírica, y se halló que los rasgos de personalidad son factores importantes en la experiencia de bienestar psicológico, mientras que, los hallazgos de acuerdo a variables sociodemográficas son dispersos y no concluyentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).