Análisis teórico del bienestar psicológico formulado por Carol Ryff y Martina Casullo
Descripción del Articulo
El bienestar psicológico es la capacidad que tiene el individuo para percibir el grado de satisfacción, así como para integrarse positivamente con las experiencias que se construyen a través de su desarrollo. El objetivo de la investigación fue analizar las teorías del bienestar psicológico formulad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4371 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Bienestar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El bienestar psicológico es la capacidad que tiene el individuo para percibir el grado de satisfacción, así como para integrarse positivamente con las experiencias que se construyen a través de su desarrollo. El objetivo de la investigación fue analizar las teorías del bienestar psicológico formulados por Ryff y Casullo, para ello, se describió la teoría de ambas autoras y se identificó la más apropiada para medir dicho constructo. En cuanto a los aspectos metodológicos, el estudio fue teórico – narrativo y, para recolectar los datos se hicieron uso de bases como Proquest, Scielo, Sciencedirect, así como repositorios de universidades. Para la organización de la información, se seleccionaron las definiciones, dimensiones y evaluación del bienestar psicológico, así como estudios descriptivos y, se utilizó el análisis de documentos y el fichaje. Respecto a los criterios éticos, se hizo uso de las normas APA 7ma edición y, se utilizó el programa Turnitin donde se obtuvo un porcentaje de similitud inferior al 30%. Los resultados mostraron que la propuesta de Ryff brinda una concepción global al abordaje del individuo al definir 6 factores. A su vez, Casullo conceptualiza su teoría basándose en el modelo de Ryff y realizó estudios en adolescentes bajo 4 factores. En síntesis, ambas autoras promueven la investigación e intervención buscando el óptimo desarrollo individual, no obstante, Casullo descarta la autonomía y el propósito de vida, por lo descrito, la teoría de Ryff es la más apropiada para abordar la variable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).