Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico de Ryff en adultos mayores de Lima Metropolitana, Lima - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Teniendo en cuenta la adaptación española de la prueba, la cual está conformada por 39 ítems. La población estuvo conformada por 300 adultos mayores (M= 159 y V= 141...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Parhuay, Yhonatan Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25806
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar psicológico
Adaptación
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo la finalidad de determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Teniendo en cuenta la adaptación española de la prueba, la cual está conformada por 39 ítems. La población estuvo conformada por 300 adultos mayores (M= 159 y V= 141). Las edades del grupo étnico oscilan entre los 60 años y 90 años, de ambos sexos. Se realizó una correlación ítem-test por dimensión, encontrándose lo siguientes valores: Autoaceptación (0.33 a 0.50), Relaciones positivas (0.39 a 0.52), Autonomía (0.28 a 0.57), Dominio del entorno (0.22 a 0.55), Crecimiento personal (0.24 a 0.72) y Propósito en la vida (0.35 a 0.58). El análisis factorial exploratorio muestra que el modelo teórico de 6 factores explica el 50.53% de la varianza total. Así mismo se obtuvo la confiabilidad por medio de la consistencia interna, oscilando entre 0.658 para la sub escala Crecimiento personal y 0.176 para la dimensión Dominio del entorno; de manera general la confiabilidad fue de 0.813 siendo significativo. Finalmente se realizó último lugar se realizó la baremación general y por sexo ya que se evidencio diferencias significativas en los resultados entre hombres y mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).