Diseño estructural sismorresistente de la infraestructura de la Dirección Regional de Salud Amazonas mediante análisis no lineal estático y dinámico

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con más alta actividad sísmica; debido a que geográficamente está comprendido en el cinturón de fuego del Pacífico; lugar donde la placa Oceánica de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana; proceso que origina la liberación máxima de energía; ocasionando una gran cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Puerta, Gloria Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado
Construcción antisísmica
Amazonas, Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países con más alta actividad sísmica; debido a que geográficamente está comprendido en el cinturón de fuego del Pacífico; lugar donde la placa Oceánica de Nazca subduce bajo la placa Sudamericana; proceso que origina la liberación máxima de energía; ocasionando una gran cantidad de terremotos en nuestro territorio peruano con diferentes grados de magnitud; lo que ha originado enormes pérdidas de vidas; daños y colapsos estructurales. Ante esto esta investigación pretende demostrar la importancia de utilizar nuevas metodologías que permitan analizar y conocer el comportamiento estructural real de edificaciones ante sismos; empleando el análisis no lineal estático usando la técnica de “Pushover” y un análisis no lineal dinámico. Se realizará este tipo de análisis mencionado en edificaciones de concreto armado de la sede institucional de la Dirección Regional de Salud Amazonas; obteniendo un diseño estructural óptimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).