Características de la gestión clínica y aspectos de la terapéutica farmacológica en pacientes con enfermedades cardiovasculares de un hospital nivel III de Lambayeque 2014-2015 : estudio preliminar

Descripción del Articulo

Describir las características de la gestión clínica y aspectos de la terapéutica farmacológica de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en un hospital nivel III 2014-2015. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo transversal. Fueron evaluadas 207 historias clínicas de pacientes con enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parraguez Mendoza, Cecilia del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihipertensivos
Pacientes
Enfermedades Cardiovasculares
Registros electrónicos de salud
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Describir las características de la gestión clínica y aspectos de la terapéutica farmacológica de los pacientes con enfermedades cardiovasculares en un hospital nivel III 2014-2015. Métodos y Materiales: Estudio descriptivo transversal. Fueron evaluadas 207 historias clínicas de pacientes con enfermedad cardiovascular. La información fue extraída de la base de datos secundaria de la Dirección de Investigación del Hospital Regional Lambayeque. El proyecto fue evaluado por los Comités de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y del Hospital Regional Lambayeque. Resultados: La mediana de edad fue 64 años (RIC=54-88); 55,83% fueron mujeres. La enfermedad cardiovascular más frecuente fue Diabetes Mellitus (70,05%). Consultorio externo fue el servicio que brindó más atenciones (97,58%), dato similar en el grupo de pacientes hipertensos (97,20%) y diabéticos (97,24%). El 33,98% tuvo al menos 1 interconsulta, siendo Cardiología la especialidad con más interconsultas (15,45%). El 33,98% tuvo al menos un ecocardiograma. El 26,58% de los pacientes diabéticos tuvieron controles adecuados de hemoglobina glicosilada. Además, el 11,9 % fue atendido por el Programa de Presupuesto por resultados (PpR). Las estatinas fueron el medicamento más frecuentemente prescrito (54%). Los medicamentos de mayor consumo en los hipertensos fueron los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II) con 54,48 % y 43,81% de los diabéticos consume antidiabéticos orales. Conclusiones: Se encontró, que la gestión clínica en pacientes con enfermedades cardiovasculares de este hospital mostró deficiencias. Las estatinas fueron el medicamento más frecuentemente consumido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).