Adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de hipertensión arterial, en el hospital II de Pucallpa- EsSalud, año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el nivel de adherencia terapéutica al tratamiento antihipertensivo en pacientes inscritos en el programa de control de hipertensión arterial, Hospital II de Pucallpa, EsSalud, año 2016. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo, transversal, diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Reategui, Zeina Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica
Tratamiento antihipertensivo
Nivel educativo
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el nivel de adherencia terapéutica al tratamiento antihipertensivo en pacientes inscritos en el programa de control de hipertensión arterial, Hospital II de Pucallpa, EsSalud, año 2016. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo, transversal, diseño no experimental, muestra 115 personas seleccionados por muestreo probabilístico. Técnica e instrumentos: encuesta y escala de Likert para el grado de adherencia terapéutica. Resultados principales: El 65% tuvo entre 61 a 80 años de edad. El 55% fueron mujeres. El 41% tuvo estudios superiores. El 35% tuvo entre 4 a 7 años de enfermedad. El 100% recibe tratamiento medicamentoso anti hipertensivo. El 61% es adherente parcial, el 30% es adherente total y el 9% son no adherentes. La mayor adherencia parcial estuvo entre 61 a 80 años (40%), la mayor adherencia parcial estuvo tanto en hombres como mujeres (30% para ambos), la mayor adherencia parcial estuvo en el nivel educativo primario (23%), la mayor adherencia parcial estuvo entre los períodos de tiempo de enfermedad de 4 a 7 años y 8 a 11 años (21% para ambos). El mayor grado de adherencia terapéutica al tratamiento anti hipertensivo se da en el factor edad. Conclusión: Tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado de independencia, considerando un a 0.05 y 95% de confiabilidad para cada una de las variables: edad, sexo, nivel educativo y tiempo de enfermedad, se obtuvo p=0.028, p=0.030, p=0.030 y p=0.040 respectivamente, con lo que se rechaza la hipótesis nula y se concluye que: Existe diferencia estadística significativa entre la edad, sexo, nivel educativo y tiempo de enfermedad y la mayor adherencia terapéutica al tratamiento antihipertensivo en pacientes inscritos en el programa de control de hipertensión arterial, Hospital II de Pucallpa EsSalud, año 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).