Factores de riesgo asociados a la enfermedad cerebrovascular hemorrágica en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo 2016-2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo periodo 2016-2017. Material y método: Estudio observacional analítico de nivel correlacional, donde se utilizó el diseño de casos y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Elizarbe, Ivan Roli, Lizano Sedano, Elio Evan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia
Hipertensión
Antihipertensivos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a la Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo periodo 2016-2017. Material y método: Estudio observacional analítico de nivel correlacional, donde se utilizó el diseño de casos y controles, además para el cálculo de los grupos conformacionales se usó el tipo de muestra probabilístico, por lo cual se estudió a 126 pacientes a través de sus historias clínicas donde 63 fueron nuestros casos y 63 controles. Resultados: Se determinó que existe asociación significativa tras el análisis multivariado de la regresión logística binaria resultando los siguientes factores: Antecedentes familiares de Hipertensión arterial, diabetes y/o enfermedad cerebro vascular (p=0,008) OR=2,92, tabaquismo (p=0,009) OR=5,39, hipertensión arterial (p=0,001) OR=13,6; falta de tratamiento antihipertensivo en pacientes con diagnóstico confirmado de hipertensión arterial (p=0,006) OR= 3,6. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica fueron: la presencia de antecedentes familiares de hipertensión, diabetes mellitus y/o accidente cerebrovascular, tabaquismo, hipertensión arterial y la falta de tratamiento antihipertensivo para pacientes con diagnostico confirmado de hipertensión arterial; así mismo no se pudo establecer relación significativa con la edad, diabetes mellitus tipo II y la dislipidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).