Efectos de la política monetaria en la cotización de valores en los mercados bursátiles de los países integrantes del MILA
Descripción del Articulo
Las investigaciones recientes sobre política monetaria se han interesado cada vez más en comprender cómo afectan los anuncios de política monetaria a los mercados financieros. Para otros países, existe una gran cantidad de literatura, pero hay muy poca investigación sobre economías emergentes. Este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6161 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercado financiero Política monetaria Inversiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Las investigaciones recientes sobre política monetaria se han interesado cada vez más en comprender cómo afectan los anuncios de política monetaria a los mercados financieros. Para otros países, existe una gran cantidad de literatura, pero hay muy poca investigación sobre economías emergentes. Este artículo examina la reacción del mercado de valores en los países MILA a tales anuncios. En la reunión de política monetaria del banco central, el directorio de cada banco central tomó una decisión sobre la tasa de interés de política monetaria y emitió un comunicado explicando el motivo de la decisión o qué información se le dio prioridad. La información contenida en estos documentos incluye tanto sus decisiones de política como sus puntos de vista sobre el futuro económico, y sugiere posibles decisiones de política futuras. Por lo tanto, estas decisiones de política fueron revisadas en conjunto con la información publicada por la política monetaria. Mediante un método de contenido automatizado, se cuantificó la información de la emisión y se establecieron medidas cuantitativas de referencia para indicar la política monetaria futura. Esta medida, que llamamos Índice de Sentimiento de la Política Monetaria, es sinónimo de evitar el sesgo de inversión. Luego se evaluó cómo el componente sorpresa del índice de sentimiento y otras variables (como la apertura económica y los shocks estadounidenses) afectaron los mercados financieros de Perú, Chile, Colombia y México. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).