Política monetaria en países emergentes: manual de instrucciones (Capítulo)

Descripción del Articulo

La Crisis Financiera Global de 2008/2009 rompió el consenso académico sobre la idoneidad del sistema de metas de inflación como el marco central de la política monetaria, y despertó el interés, ya generalizado, en el análisis de políticas no convencionales y acciones macroprudenciales. En el caso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang, Roberto
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3322
https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La Crisis Financiera Global de 2008/2009 rompió el consenso académico sobre la idoneidad del sistema de metas de inflación como el marco central de la política monetaria, y despertó el interés, ya generalizado, en el análisis de políticas no convencionales y acciones macroprudenciales. En el caso de países emergentes, ello involucra especialmente el rol de la intervención cambiaria, la provisión de liquidez en moneda extranjera y el manejo de las reservas internacionales. Esto puede ser considerado un cambio de paradigma en el análisis de política monetaria y, como tal, requiere de una reformulación de los modelos macroeconómicos dominantes. En particular, incorporar en ellos el rol de los intermediarios financieros que enfrentan restricciones e imperfecciones de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).