Motivación académica en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa nacional, Chachapoyas 2021
Descripción del Articulo
El rendimiento académico actual de los estudiantes peruanos refleja la necesidad de un cambio en el abordaje del aprendizaje, en cuanto a, prestar mayor atención a aspectos de índole socio afectivos o emocionales, haciendo hincapié a la denominada motivación académica, la cual durante la etapa de ed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en educación Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | El rendimiento académico actual de los estudiantes peruanos refleja la necesidad de un cambio en el abordaje del aprendizaje, en cuanto a, prestar mayor atención a aspectos de índole socio afectivos o emocionales, haciendo hincapié a la denominada motivación académica, la cual durante la etapa de educación secundaria puede resultar aún más difícil evidenciarla positivamente. Es por ello que, por medio de esta investigación se buscó determinar los niveles de motivación académica en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional, Chachapoyas 2021. La metodología fue no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 127 estudiantes varones entre las edades de 12 a 18 años pertenecientes al nivel secundaria, así mismo, se empleó la Escala de Motivación Académica adaptada por Remón, quien realizó un análisis de las propiedades psicométricas del instrumento original, con una confiabilidad en Alpha de Cronbach entre 0.71 a 0.92 y una validez de constructo del Coeficiente de Correlación de Pearson, significativo y positivo entre los constructos primarios y derivados, a excepción del constructo desmotivación, que presenta una correlación negativa. Los resultados encontrados en este estudio muestran que, la motivación intrínseca y extrínseca se encuentran en mayor porcentaje en el nivel medio, mientras que, en la dimensión de desmotivación se encuentra en el nivel bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).