Bases teóricas de la motivación académica
Descripción del Articulo
Una de las problemáticas recurrentes en el contexto académico, es la falta de motivación en el alumnado, no obstante, antes de realizar un abordaje o buscar como potenciarla, se ha de partir comprendiendo a profundidad en qué consiste. Debido a ello, por medio de esta investigación teórica de revisi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4471 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en educación Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Una de las problemáticas recurrentes en el contexto académico, es la falta de motivación en el alumnado, no obstante, antes de realizar un abordaje o buscar como potenciarla, se ha de partir comprendiendo a profundidad en qué consiste. Debido a ello, por medio de esta investigación teórica de revisión narrativa, se buscó explicar las bases teóricas de la variable motivación académica. Para la construcción de este trabajo se consideraron artículos de investigación, revisiones teóricas y/o libros con un periodo máximo de siete años de antigüedad. Los resultados encontrados mostraron que la motivación académica se conceptualiza como el proceso por el que un estudiante utiliza diferentes recursos cognitivos, afectivos, volitivos y conductuales que lo conllevan a alcanzar una meta escolar. También, se describió esta variable por medio de la teoría de Deci y Ryan, quienes la explican a partir de tres manifestaciones que son la motivación intrínseca, motivación extrínseca y desmotivación. Para finalizar, se identificaron los factores que influyen en la motivación académica, los cuales pueden clasificarse en, factores personales y factores del entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).