Exportación Completada — 

Correlación del nivel de ácido úrico sérico y la recuperación neurológica con el resultado de la escala del NIHSS en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico en un hospital de Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, la enfermedad cerebro vascular (ECV) o accidente cerebro vascular (ACV) es considerada una epidemia que afecta a las personas de la tercera edad. Algunos estudios afirman que la elevación del ácido úrico es un factor protector en la evolución, así como, en la recuperación neurológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Popuche Piscoya, Deysy del Rosario, Santana Bazalar, Daniel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido úrico
Enfermedades vasculares
Trastornos cerebrovasculares
Examen neurológico
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la enfermedad cerebro vascular (ECV) o accidente cerebro vascular (ACV) es considerada una epidemia que afecta a las personas de la tercera edad. Algunos estudios afirman que la elevación del ácido úrico es un factor protector en la evolución, así como, en la recuperación neurológica del ECV agudo. Sin embargo, existen otros donde no se establece una clara relación entre su concentración y la mejoría clínica en el ECV. Objetivo: determinar si existe correlación entre el nivel de ácido úrico sérico y la recuperación neurológica con el resultado de la escala de National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico en un hospital de Lambayeque, Enero - Mayo, 2016. Pacientes y Métodos: la población estuvo conformada por todos los pacientes del servicio de neurología ingresados por emergencia entre los meses de Enero a Mayo del 2016. Se empleó un muestreo no probabilístico consecutivo; la muestra fue de 85 pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémico. Se aplicó la escala NIHSS y la toma de ácido úrico sérico al ingreso del paciente y al alta (día 10 de hospitalización). Resultados: a menor nivel de ácido úrico al ingreso, se presenta menor déficit neurológico al egreso, y a mayor nivel de ácido úrico al ingreso, la condición neurológica es más desfavorable al egreso. En los pacientes con disminución del nivel de ácido úrico, la posibilidad de mejoría se incrementó 2.87 veces en relación a los que presentaron un aumento del ácido úrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).