Valoración pronóstica con escalas NIHSS, Glasgow y canadiense del accidente cerebro vascular isquémico. Hospital María Auxiliadora 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la escala de valoración neurológica que pronostica mejor la mortalidad en DCV isquémico en el Hospital María Auxiliadora el 2014. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal en 50 pacientes valorados con la escalas de Glasgow, la escala canadiense y la escala de S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala de coma de Glasgow Escala de consecuencias de Glasgow Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular/mortalidad 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la escala de valoración neurológica que pronostica mejor la mortalidad en DCV isquémico en el Hospital María Auxiliadora el 2014. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal en 50 pacientes valorados con la escalas de Glasgow, la escala canadiense y la escala de Stroke del Instituto Nacional de Salud en emergencia. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, prueba del chi cuadrado con nivel de significancia p<0,05. Correlación de Spearman y áreas bajo la curva ROC. RESULTADOS: El 32% de los casos fallecieron, la edad media fue 67,36±13,99 años, la mayoría con tiempo de enfermedad >12 horas, localización en la arteria cerebral media. La mortalidad de los casos severos fue pronosticada en el 50%, 75% y 93,8% con la escala de Glasgow, de NIHSS y canadiense respectivamente. El área bajo la curva ROC más alto fue el de la escala de NIHSS (0,921, p<0,001). CONCLUSIÓN: La escala neurológica NIHSS es la que tiene mayor certeza para el pronóstico de mortalidad en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).