Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo General: Conocer el porcentaje de médicos residentes que conocen y aplican correctamente la escala Nihss en el Hospital Emergencias Grau. La enfermedad cerebro vascular (ECV) es un problema de salud pública a nivel mundial, es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benel Cienfuegos, Jesús Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesos y medidas
Examen neurológico
Médicos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo General: Conocer el porcentaje de médicos residentes que conocen y aplican correctamente la escala Nihss en el Hospital Emergencias Grau. La enfermedad cerebro vascular (ECV) es un problema de salud pública a nivel mundial, es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la incidencia promedio mundial de ictus en aproximadamente 200 casos por 100.000 habitantes al año, si bien existen marcadas diferencias entre los distintos países. Además, la incidencia de ictus se incrementa de forma progresiva con cada década de vida a partir de los 55 años, ocurriendo más de la mitad de los casos en pacientes mayores de 75 años. En Perú, el MINSA en el 2000 reportó a la ECV como la primera causa de muerte dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares (28.7 por 100 000 habitantes). Así mismo, en ESSALUD se registró como segunda causa de muerte hospitalaria en el 2001, después de neumonía. En el informe del servicio de neurología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de un estudio prospectivo” de 11 años informa que la Enfermedad cerebro vascular representa el 38.10% (1517 de 3973) del total de pacientes hospitalizados, siendo el 76.20% (n=1156) para enfermedad cerebro vascular isquémico y el 23.80% (n=361) para Enfermedad cerebro vascular hemorrágico, con una mortalidad de 5.36% y 24.10% para Enfermedad Cerebro Vascular isquémico y hemorrágico respectivamente. En el Hospital de Emergencias Grau se reciben a diario pacientes con múltiples problemas neurológicos, los cuales son en gran porcentaje enfermedades cerebro vasculares, que necesitan una atención oportuna y evaluación correcta con el fin de conocer su estado de ingreso y así poder monitorizar su evolución y conocer así su pronóstico a largo plazo. La escala de Nihss es una escala numérica que permite conocer de manera objetiva y bajo parámetros establecidos, la severidad del episodio isquémico cerebral que presenta el paciente y además permite monitorizar diariamente la evolución de la misma, con la finalidad de realizar estudios complementarios pertinentes o de modificar la terapia que está recibiendo el paciente, razón por la cual es de vital importancia conocer el puntaje de dicha escala de manera inicial en las salas de emergencias para poder valorar así la evolución clínica del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).