Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo General: Conocer el porcentaje de médicos residentes que conocen y aplican correctamente la escala Nihss en el Hospital Emergencias Grau. La enfermedad cerebro vascular (ECV) es un problema de salud pública a nivel mundial, es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesos y medidas Examen neurológico Médicos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_5e41b0277453cdc885f5f94272c41223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5044 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
title |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
spellingShingle |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 Benel Cienfuegos, Jesús Arturo Pesos y medidas Examen neurológico Médicos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
title_full |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
title_fullStr |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
title_sort |
Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benel Cienfuegos, Jesús Arturo |
author |
Benel Cienfuegos, Jesús Arturo |
author_facet |
Benel Cienfuegos, Jesús Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benel Cienfuegos, Jesús Arturo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pesos y medidas Examen neurológico Médicos Hospitales |
topic |
Pesos y medidas Examen neurológico Médicos Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo General: Conocer el porcentaje de médicos residentes que conocen y aplican correctamente la escala Nihss en el Hospital Emergencias Grau. La enfermedad cerebro vascular (ECV) es un problema de salud pública a nivel mundial, es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la incidencia promedio mundial de ictus en aproximadamente 200 casos por 100.000 habitantes al año, si bien existen marcadas diferencias entre los distintos países. Además, la incidencia de ictus se incrementa de forma progresiva con cada década de vida a partir de los 55 años, ocurriendo más de la mitad de los casos en pacientes mayores de 75 años. En Perú, el MINSA en el 2000 reportó a la ECV como la primera causa de muerte dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares (28.7 por 100 000 habitantes). Así mismo, en ESSALUD se registró como segunda causa de muerte hospitalaria en el 2001, después de neumonía. En el informe del servicio de neurología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de un estudio prospectivo” de 11 años informa que la Enfermedad cerebro vascular representa el 38.10% (1517 de 3973) del total de pacientes hospitalizados, siendo el 76.20% (n=1156) para enfermedad cerebro vascular isquémico y el 23.80% (n=361) para Enfermedad cerebro vascular hemorrágico, con una mortalidad de 5.36% y 24.10% para Enfermedad Cerebro Vascular isquémico y hemorrágico respectivamente. En el Hospital de Emergencias Grau se reciben a diario pacientes con múltiples problemas neurológicos, los cuales son en gran porcentaje enfermedades cerebro vasculares, que necesitan una atención oportuna y evaluación correcta con el fin de conocer su estado de ingreso y así poder monitorizar su evolución y conocer así su pronóstico a largo plazo. La escala de Nihss es una escala numérica que permite conocer de manera objetiva y bajo parámetros establecidos, la severidad del episodio isquémico cerebral que presenta el paciente y además permite monitorizar diariamente la evolución de la misma, con la finalidad de realizar estudios complementarios pertinentes o de modificar la terapia que está recibiendo el paciente, razón por la cual es de vital importancia conocer el puntaje de dicha escala de manera inicial en las salas de emergencias para poder valorar así la evolución clínica del paciente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-02T08:21:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-02T08:21:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Benel Cienfuegos, J. (2018). Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5044 |
identifier_str_mv |
Benel Cienfuegos, J. (2018). Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5044 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/3/benel_cja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/4/benel_cja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/5/benel_cja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 938617611607171d64464eaaa34701ac 88c2d114ecb4a54f48d9bc3fa6c0f541 450f28739931cc2bb9972d53301ff11e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061021871374336 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielBenel Cienfuegos, Jesús ArturoBenel Cienfuegos, Jesús Arturo2019-08-02T08:21:32Z2019-08-02T08:21:32Z2018Benel Cienfuegos, J. (2018). Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5044Objetivo General: Conocer el porcentaje de médicos residentes que conocen y aplican correctamente la escala Nihss en el Hospital Emergencias Grau. La enfermedad cerebro vascular (ECV) es un problema de salud pública a nivel mundial, es por esto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la incidencia promedio mundial de ictus en aproximadamente 200 casos por 100.000 habitantes al año, si bien existen marcadas diferencias entre los distintos países. Además, la incidencia de ictus se incrementa de forma progresiva con cada década de vida a partir de los 55 años, ocurriendo más de la mitad de los casos en pacientes mayores de 75 años. En Perú, el MINSA en el 2000 reportó a la ECV como la primera causa de muerte dentro del grupo de las enfermedades cardiovasculares (28.7 por 100 000 habitantes). Así mismo, en ESSALUD se registró como segunda causa de muerte hospitalaria en el 2001, después de neumonía. En el informe del servicio de neurología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de un estudio prospectivo” de 11 años informa que la Enfermedad cerebro vascular representa el 38.10% (1517 de 3973) del total de pacientes hospitalizados, siendo el 76.20% (n=1156) para enfermedad cerebro vascular isquémico y el 23.80% (n=361) para Enfermedad cerebro vascular hemorrágico, con una mortalidad de 5.36% y 24.10% para Enfermedad Cerebro Vascular isquémico y hemorrágico respectivamente. En el Hospital de Emergencias Grau se reciben a diario pacientes con múltiples problemas neurológicos, los cuales son en gran porcentaje enfermedades cerebro vasculares, que necesitan una atención oportuna y evaluación correcta con el fin de conocer su estado de ingreso y así poder monitorizar su evolución y conocer así su pronóstico a largo plazo. La escala de Nihss es una escala numérica que permite conocer de manera objetiva y bajo parámetros establecidos, la severidad del episodio isquémico cerebral que presenta el paciente y además permite monitorizar diariamente la evolución de la misma, con la finalidad de realizar estudios complementarios pertinentes o de modificar la terapia que está recibiendo el paciente, razón por la cual es de vital importancia conocer el puntaje de dicha escala de manera inicial en las salas de emergencias para poder valorar así la evolución clínica del paciente.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPesos y medidasExamen neurológicoMédicosHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evaluación y conocimiento de escala NIHSS en médicos residentes que realizan guardias en emergencia del Hospital Emergencias Grau año 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNeurologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbenel_cja.pdfbenel_cja.pdfTrabajoapplication/pdf703543https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/3/benel_cja.pdf938617611607171d64464eaaa34701acMD53TEXTbenel_cja.pdf.txtbenel_cja.pdf.txtExtracted texttext/plain47104https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/4/benel_cja.pdf.txt88c2d114ecb4a54f48d9bc3fa6c0f541MD54THUMBNAILbenel_cja.pdf.jpgbenel_cja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5044/5/benel_cja.pdf.jpg450f28739931cc2bb9972d53301ff11eMD5520.500.12727/5044oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50442020-01-17 05:02:19.754REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).