El contrato de leasing desde el análisis económico del derecho ¿rescisión o resolución?

Descripción del Articulo

El hombre en base a su autonomía privada tiene la necesidad de contratar. Dentro del contexto global del mundo las empresas buscan agilizar sus actividades y al realizar contratos anhelan que todo su actuar sea eficiente y por ello la economía irá ligada en todo aspecto dentro de las manifestaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Rabanal, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho y economía
Rescisión (Derecho)
Arrendamiento financiero
Resolución (Derecho)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El hombre en base a su autonomía privada tiene la necesidad de contratar. Dentro del contexto global del mundo las empresas buscan agilizar sus actividades y al realizar contratos anhelan que todo su actuar sea eficiente y por ello la economía irá ligada en todo aspecto dentro de las manifestaciones del entorno. La presente investigación está dividida en tres capítulos. El primero referido al Intervencionismo estatal y el análisis económico del derecho, la segunda parte enfocada a las formas de conclusión de las relaciones contractuales desde una óptica económica realizando especial referencia al contrato moderno de leasing, y el último denominado la vigencia de la rescisión en el contrato de leasing según el decreto legislativo 299. A esta investigación le compete analizar la ineficacia funcional de los contratos. Además de ellos se analizará la confusión en la interpretación jurídica entre rescisión y resolución haciendo hincapié en el contrato moderno del Leasing en su D. L. 299, el cual determina ciertos parámetros a los que está sujeto dicho contrato. Esta ley no ha precisado del todo, sus alcances de manera concreta, pues se podría incurrir en errores en cuanto a la finalización de determinada relación contractual. Se pretende una especie de unificación en la interpretación jurídica de las figuras de rescisión y resolución y con ello, poder cooperar en las relaciones contractuales modernas - en este caso Leasing- para que así, se pueda finalizar el contrato de una manera más rápida y eficaz que es precisamente lo que busca el mundo global y empresarial y que cualquier norma que regule dicho contrato debe estar acorde a lo que el ordenamiento jurídico peruano regule y que sobretodo de las garantías necesarias para adquirir seguridad jurídica al momento de entablar determinada relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).